• Via Picà 9A Sant’Andrea Oltre il Muson Castelfranco Veneto
  • +393385029795
  • info@protection4kids.com
Maternidad y Trabajo Protection4Kids Juan Ricardo Palacio

Maternidad y trabajo: una tarea compartida, no una carga individual

Ser madre y trabajar no deberían ser caminos excluyentes. Sin embargo, para millones de mujeres en América Latina, esta combinación sigue siendo una carrera cuesta arriba. 

Las decisiones que enfrentan las madres trabajadoras no solo afectan su bienestar, sino también el desarrollo de la infancia y la equidad de género.

Este artículo de Juan Ricardo Palacio y Protection4kids aborda los desafíos de la maternidad en el mundo laboral con datos concretos, pero también con un enfoque empático y realista.

Tabella dei Contenuti

 

¿Qué pasa con las mujeres cuando se convierten en madres?

Convertirse en madre sigue teniendo un alto costo profesional. Aunque el acceso de las mujeres al trabajo ha mejorado en las últimas décadas, la llegada de los hijos marca una clara inflexión.

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que la participación laboral de las mujeres con hijos menores de seis años es 7 puntos porcentuales menor que la de las mujeres sin hijos pequeños (OIT, 2022).

No es falta de capacidad ni de interés, es falta de apoyo estructural

Muchas mujeres no cuentan con horarios compatibles, redes de cuidado ni condiciones dignas para seguir desarrollándose profesionalmente tras la maternidad.

 

La penalización laboral por ser madre

Maternidad y trabajo Blogs protection4kids Juan Ricardo Palacio

 

Según un estudio académico titulado “El efecto de la maternidad sobre los salarios femeninos” de Laura Olarte y Ximena Peña, en Colombia en promedio, las madres ganan 17,6 % menos que las mujeres sin hijos.

Este castigo económico no se limita al salario. También implica pérdida de ascensos, formación y autonomía. El costo lo pagan ellas, pero también sus familias y comunidades.

La infancia también lo resiente

Cuando las madres no tienen respaldo, sus hijos también enfrentan consecuencias. La falta de tiempo, recursos y apoyo afecta directamente el bienestar infantil. No es culpa de las madres, sino de una estructura que espera que lo hagan todo solas.

Además, los riesgos se amplifican en entornos digitales.

Juan Ricardo Palacio Maternidad y trabajo protection4kids

 

Esto ocurre, en parte, porque muchas madres no tienen tiempo, herramientas o acompañamiento para supervisar y educar digitalmente a sus hijos. Apoyarlas no es un favor, es proteger a las infancias.

 

Estereotipos que lastiman sobre maternidad y trabajo

A pesar de los avances, persiste la idea de que las madres “rinden menos” o son una carga para las empresas. Esta creencia no solo es falsa, sino peligrosa. 

Las mujeres no pierden capacidades al convertirse en madres. Pero sí enfrentan mayores exigencias, muchas veces sin respaldo.

Esta discriminación es una forma de violencia simbólica. Las decisiones sobre contratación, promoción o despido no siempre se toman por mérito. Muchas veces, se toman por estereotipos.

El Rol de las empresas y estados, según Juan Ricardo Palacio

Para Juan Ricardo Palacio y Protetion4kids, esta son algunas de las posibles acciones que se pueden implementar.

  • Licencias parentales igualitarias.
  • Horarios flexibles reales.
  • Guarderías en el lugar de trabajo.
  • Espacios para lactancia.
  • Políticas de teletrabajo con límites claros.

Las políticas de conciliación aumentan la productividad, reducen el ausentismo y mejoran la retención de talento femenino.

Invertir en las madres no solo es justo: es estratégico.

Maternidad y trabajo: El rol de los padres, las escuelas y la sociedad

La corresponsabilidad es la clave. No es justo ni sostenible que el cuidado infantil recaiga casi exclusivamente en las madres. 

Los padres deben asumir su parte, las escuelas deben brindar apoyo emocional, las comunidades deben crear redes solidarias.

Ser madre no debería implicar renunciar a los sueños propios. Tampoco debería implicar cargar con todo el peso del futuro de sus hijos. La maternidad es una tarea compartida.

Conclusiones

Del artículo sobre maternidad y trabajo de Juan Ricardo Palacio y Protection4kids podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • La maternidad impacta la participación y el ingreso laboral de las mujeres.
  • Las madres no abandonan sus carreras por decisión libre, sino por falta de apoyo.
  • El bienestar infantil también depende del respaldo a las madres.
  • La discriminación laboral hacia madres es una forma de violencia de género.
  • La corresponsabilidad y las políticas públicas inclusivas son la solución.